Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

EDUCACIÓNPUNTUAL

INABIE aumenta 12 % precio pagado a las mipymes por raciones alimenticias

Santo Domingo, RD. – El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) dispuso un nuevo aumento de 12 % al precio global de las raciones alimenticias que compra a las micro, pequeñas y medianas empresas proveedoras del Programa de Alimentación Escolar (PAE), con el objetivo de mejorar la calidad de los alimentos que son servidos a los estudiantes e incrementar la rentabilidad de estas empresas.

Con esta disposición, el pago que se destinará a las mipymes que sirven en el PAE pasa de RD 24,345 millones que se tenía en 2021 a RD 35,263 millones este 2023.

Al dar a conocer la información, el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, resaltó que al comparar ambos años el incremento es de RD 10,917 millones, lo que refleja la voluntad del gobierno del Presidente Luis Abinader para fortalecer la principal política social del Estado.

Castro aseguró que con este incremento se pretende seguir caminando hacia sincerizar los precios de las raciones, debido al letargo que ha existido desde hace años para llevar los mismos a los niveles que permitan alcanzar la calidad y cantidad necesaria de lo recibido por los estudiantes.

El incremento del 12 %, que entró en vigencia este mes de enero, es el tercer aumento de diferentes porcentajes que realiza la actual gestión, el cual supera la inflación acumulada del 2022, que se ubicó en torno al 7.83 %, de acuerdo a cifras del Banco Central.

Aumentos acumulados en un año superan el 37 %
Al sumar este nuevo aumento (12 %) a los dos incrementos dispuestos desde noviembre del 2021, el porcentaje de alzas se eleva un 37 % en el caso de las raciones de almuerzo, que han pasado de RD 50.74 con ITBIS a RD 71.28.

Además, el precio de pan ha sido elevado de RD 4.70 a RD 6.92 para un 47.2 % y la galleta nutritiva pasó de RD 8.26 a RD 11.88 para un 43.9 % de incremento.

De su lado, las raciones de leche pasteurizada y UHT evidencian un aumento de 30.3 % tras ser elevadas de RD 14.81 a RD 19.29.

Impacto en las mipymes
La Dirección Ejecutiva de INABIE indicó que estos aumentos, junto al incremento promedio de más de 500 raciones de almuerzo por mipymes, así como los planes de agilización de pagos darán mayor sostenibilidad y eficiencia al Programa de Alimentación Escolar.

También, la inclusión de leche de producción nacional al desayuno mediante certificación del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) está impactando de forma directa entre 8,000 y 10,000 pequeños ganaderos que venden sus productos a las procesadoras.

“Cuando decimos que INABIE es más que alimentación, también nos estamos refiriendo a estos valiosos impactos colaterales que produce la inversión de una iniciativa tan importante para la familia dominicana como la del Programa de Alimentación Escolar que entre todos debemos cuidar”, concluyó Castro, quien instó a los suplidores a centrarse en elevar la calidad de lo que entregan a los estudiantes.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba