PuntualRD https://puntualrd.com/ Periodismo Real Sun, 23 Mar 2025 17:48:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://puntualrd.com/wp-content/uploads/2021/09/cropped-favicon-32x32.png PuntualRD https://puntualrd.com/ 32 32 La oposición luce resquebrajada en República Dominicana https://puntualrd.com/la-oposicion-luce-resquebrajada-en-republica-dominicana/ https://puntualrd.com/la-oposicion-luce-resquebrajada-en-republica-dominicana/#respond Sun, 23 Mar 2025 17:46:06 +0000 https://puntualrd.com/?p=7582 Las batallas de egos y la ambición de poder entre los líderes de los diversos partidos políticos han sido la base fundamental de las fragmentaciones que han marcado la historia política dominicana. Estas pugnas internas han debilitado a las organizaciones opositoras, alejándolas del poder por largos años. Uno de los ejemplos más emblemáticos de esta …

La entrada La oposición luce resquebrajada en República Dominicana se publicó primero en PuntualRD.

]]>
Las batallas de egos y la ambición de poder entre los líderes de los diversos partidos políticos han sido la base fundamental de las fragmentaciones que han marcado la historia política dominicana. Estas pugnas internas han debilitado a las organizaciones opositoras, alejándolas del poder por largos años.

Uno de los ejemplos más emblemáticos de esta realidad fue la división entre el profesor Juan Bosch y el doctor José Francisco Peña Gómez en la década de los setenta. Más adelante, en 1990, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) se dividió nuevamente debido a las luchas intestinas entre las facciones de Jacobo Majluta y Peña Gómez. Sin embargo, la crisis del PRD no terminó ahí: en 2004, el partido sufrió una nueva escisión cuando el entonces presidente Hipólito Mejía decidió optar por la reelección. La más reciente división dentro de esa organización ocurrió en 2014, cuando la rivalidad entre Mejía y el presidente del partido, Miguel Vargas Maldonado, dio lugar al nacimiento del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

A pesar de haber sido testigos de los efectos devastadores de estas fragmentaciones, los demás partidos del sistema no aprendieron la lección. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), por ejemplo, vivió su propia ruptura en 1990 y, más recientemente, en 2020, cuando la lucha interna entre Danilo Medina y Leonel Fernández derivó en la creación de la Fuerza del Pueblo y la aplastante derrota electoral, convirtiéndose en otro duro golpe a la oposición.

Tras la separación de los dos principales líderes del PLD—quienes diseñaron la estrategia que permitió a ese partido gobernar el país durante veinte años—y la debacle del PRD, la oposición dominicana luce desorientada. A ello se suma el hastío social generado por la corrupción gubernamental y el desgaste natural del liderazgo político, factores que han impedido la consolidación de una alternativa sólida en capacidad de enfrentar al gobierno actual. En lugar de fomentar la unidad para reconquistar esa parte del electorado insatisfecho con la gestión actual, la oposición se mantiene sumida en un ambiente de hostilidad. Cada fin de semana, se observan actos de juramentación donde dirigentes de la Fuerza del Pueblo pasan al PLD y viceversa, evidenciando una simple redistribución de la militancia del antiguo PLD, sin ofrecer una propuesta renovadora al país.

No obstante, aunque la oposición se muestra debilitada, el PRM no está exento de desafíos. El partido oficialista enfrenta el reto más grande desde su fundación: la selección de su candidato presidencial para 2028. En un escenario donde los principales aspirantes ocupan cargos de alta relevancia dentro del Gobierno, incluyendo la Vicepresidencia, el presidente Luis Abinader deberá manejar con cautela el proceso interno para evitar las históricas divisiones que convirtieron al PRD en una organización inoperante.

Abinader tendrá que demostrar su habilidad política y estratégica para desempeñarse como un árbitro imparcial que inspire confianza y garantice un proceso transparente. De no lograrlo, el panorama político podría dar un giro inesperado, debilitando la ventaja que actualmente posee el PRM y abriendo espacio para el resurgimiento de una oposición que, aunque fragmentada, podría encontrar en las fisuras del oficialismo la oportunidad de recuperar el poder.

Ramón Baldeyaque Ramírez

Ramón Baldeyaque Ramírez

Director de PuntualRD.com, PuntualRDTV, SinMediasTintaRD

La entrada La oposición luce resquebrajada en República Dominicana se publicó primero en PuntualRD.

]]>
https://puntualrd.com/la-oposicion-luce-resquebrajada-en-republica-dominicana/feed/ 0
Senador Julito Fulcar solicita tomógrafo para el Hospital Nuestra Señora de Regla y el presidente Abinader accede https://puntualrd.com/senador-julito-fulcar-solicita-tomografo-para-el-hospital-nuestra-senora-de-regla-y-el-presidente-abinader-accede/ https://puntualrd.com/senador-julito-fulcar-solicita-tomografo-para-el-hospital-nuestra-senora-de-regla-y-el-presidente-abinader-accede/#respond Thu, 20 Mar 2025 17:15:33 +0000 https://puntualrd.com/?p=7577 Baní, Peravia,RD. – En el marco de la inauguración de los trabajos de remozamiento del Hospital Nuestra Señora de Regla, el senador por la provincia Peravia, Julito Fulcar, solicitó al presidente de la República, Luis Abinader, la asignación de un tomógrafo para este centro de salud, con el objetivo de fortalecer aún más los servicios …

La entrada Senador Julito Fulcar solicita tomógrafo para el Hospital Nuestra Señora de Regla y el presidente Abinader accede se publicó primero en PuntualRD.

]]>
Baní, Peravia,RD. – En el marco de la inauguración de los trabajos de remozamiento del Hospital Nuestra Señora de Regla, el senador por la provincia Peravia, Julito Fulcar, solicitó al presidente de la República, Luis Abinader, la asignación de un tomógrafo para este centro de salud, con el objetivo de fortalecer aún más los servicios médicos ofrecidos a la población.

El legislador destacó que el hospital ha sido completamente transformado y que la incorporación de un tomógrafo garantizaría que dicho centro no tenga nada que envidiar a otros hospitales del país.

“Hoy celebramos una transformación que dignifica la salud de nuestra gente, pero nos hace falta un tomógrafo para brindar un servicio completo a nuestra provincia y a la región”, expresó Fulcar durante su intervención.

Tras escuchar la solicitud, el presidente Abinader elogió la gestión y el nivel de diligencia del senador Fulcar en favor de su provincia. Acto seguido, el mandatario anunció que instruirá al ministro de la Presidencia para que disponga de los fondos necesarios para la adquisición del equipo.

“Peravia tiene un senador muy diligente, y como tal, anuncio que daremos las instrucciones correspondientes para dotar al Hospital Nuestra Señora de Regla de su tomógrafo”, afirmó el presidente Abinader.

La actividad se desarrolló en un emotivo acto que contó con la participación de profesionales de la salud, autoridades locales y miembros de la comunidad, quienes destacaron la importancia de esta obra para el fortalecimiento de los servicios de salud en la provincia Peravia.

La entrada Senador Julito Fulcar solicita tomógrafo para el Hospital Nuestra Señora de Regla y el presidente Abinader accede se publicó primero en PuntualRD.

]]>
https://puntualrd.com/senador-julito-fulcar-solicita-tomografo-para-el-hospital-nuestra-senora-de-regla-y-el-presidente-abinader-accede/feed/ 0
El Equilibrio entre la Positividad y la Autoexigencia https://puntualrd.com/el-equilibrio-entre-la-positividad-y-la-autoexigencia/ https://puntualrd.com/el-equilibrio-entre-la-positividad-y-la-autoexigencia/#respond Thu, 20 Mar 2025 17:11:47 +0000 https://puntualrd.com/?p=7574 El filósofo surcoreano, Byung-Chul Han plantea que el exceso de positividad convierte al ser humano en esclavo de sí mismo, pues la autoexigencia y la búsqueda constante de rendimiento se han vuelto parte de la cotidianidad en la sociedad actual. Como resultado, surgen individuos agotados y deprimidos, afectados por el síndrome de boreout, una condición …

La entrada El Equilibrio entre la Positividad y la Autoexigencia se publicó primero en PuntualRD.

]]>
El filósofo surcoreano, Byung-Chul Han plantea que el exceso de positividad convierte al ser humano en esclavo de sí mismo, pues la autoexigencia y la búsqueda constante de rendimiento se han vuelto parte de la cotidianidad en la sociedad actual. Como resultado, surgen individuos agotados y deprimidos, afectados por el síndrome de boreout, una condición derivada del cansancio extremo y la insatisfacción personal.

“El exceso de positividad provoca un cansancio, una fatiga y un agotamiento”
Si bien comparto la posición de Han, considero que la solución no radica en rechazar por completo la positividad, sino en encontrar un equilibrio. Así como el exceso de optimismo puede generar agotamiento, el pesimismo también acarrea consecuencias negativas, como la depresión y la frustración. En definitiva, ambos extremos conducen al mismo estado de cansancio emocional y mental del que habla el filósofo en su libro “La Sociedad del Cansancio”.

La vida debe abordarse desde una perspectiva positiva, basada en la esperanza y en la definición de objetivos alcanzables, siempre alineados con nuestras capacidades y talentos. Sin embargo, es fundamental evitar caer en ilusiones o expectativas inalcanzables que solo conducen a la decepción. La clave está en el balance: un optimismo consciente y realista, que motive sin esclavizar, y que permita disfrutar del proceso sin caer en la autodestrucción por exceso de autoexigencia.

La entrada El Equilibrio entre la Positividad y la Autoexigencia se publicó primero en PuntualRD.

]]>
https://puntualrd.com/el-equilibrio-entre-la-positividad-y-la-autoexigencia/feed/ 0
Yayo Sanz Lovatón valora la decisión de levantar prohibición de exportación a Central Romana https://puntualrd.com/yayo-sanz-lovaton-valora-la-decision-de-levantar-prohibicion-de-exportacion-a-central-romana/ https://puntualrd.com/yayo-sanz-lovaton-valora-la-decision-de-levantar-prohibicion-de-exportacion-a-central-romana/#respond Wed, 19 Mar 2025 15:57:17 +0000 https://puntualrd.com/?p=7571 Santo Domingo, RD. – La Dirección General de Aduanas (DGA) ve acertada la decisión del Gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), de levantar la Orden de Retención de Liberación (WRO), medida que ponía prohibiciones a las exportaciones de azúcar del Central …

La entrada Yayo Sanz Lovatón valora la decisión de levantar prohibición de exportación a Central Romana se publicó primero en PuntualRD.

]]>
Santo Domingo, RD. – La Dirección General de Aduanas (DGA) ve acertada la decisión del Gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), de levantar la Orden de Retención de Liberación (WRO), medida que ponía prohibiciones a las exportaciones de azúcar del Central Romana Corporation Limited (CRCL) a dicha nación.

Con esta nueva medida se prevé un aumento significativo en las relaciones comerciales entre ambas naciones y un impacto positivo en la economía nacional.

Yayo Sanz Lovatón, titular de la DGA, valoró la importancia de que CBP levantara las prohibiciones, al considerar dicho organismo como un aliado fundamental en la seguridad nacional.

Dijo que la institución que encabeza tiene firmado un memorando de cooperación con CBP desde el 2022 para optimizar la detección de riesgos, lo que evidencia un paso de avance en materia de inteligencia aduanera, y como resultado de la excelente cooperación con el Gobierno de los Estados Unidos, sobre todo, en lo referente al comercio ilícito y al combate del narcotráfico.

“A través de sus organismos aduaneros los gobiernos de la República Dominicana y de los Estados Unidos intercambian información que optimiza la detección de peligros para ambas naciones”, expresó.

La entrada Yayo Sanz Lovatón valora la decisión de levantar prohibición de exportación a Central Romana se publicó primero en PuntualRD.

]]>
https://puntualrd.com/yayo-sanz-lovaton-valora-la-decision-de-levantar-prohibicion-de-exportacion-a-central-romana/feed/ 0
Punta Bergantín presente en carnaval “Montellano 2025” https://puntualrd.com/punta-bergantin-presente-en-carnaval-montellano-2025/ https://puntualrd.com/punta-bergantin-presente-en-carnaval-montellano-2025/#respond Wed, 19 Mar 2025 00:40:02 +0000 https://puntualrd.com/?p=7563 Como parte de su compromiso con la comunidad de Montellano y su conexión con la cultura y el folclor, el proyecto Punta Bergantin formó parte de los patrocinadores del carnaval Montellano 2025 el pasado domingo 16 de marzo. En esta edición como de costumbre, el alcalde Héctor Almonte hizo acto de presencia con un evento …

La entrada Punta Bergantín presente en carnaval “Montellano 2025” se publicó primero en PuntualRD.

]]>
Como parte de su compromiso con la comunidad de Montellano y su conexión con la cultura y el folclor, el proyecto Punta Bergantin formó parte de los patrocinadores del carnaval Montellano 2025 el pasado domingo 16 de marzo.

En esta edición como de costumbre, el alcalde Héctor Almonte hizo acto de presencia con un evento lleno de música y alegría en El Parque Central de Montellano con las presentaciones en vivo de Ángel Dior, Kinito Méndez, Los Hermanos Rosario y Patty Moll.

El carnaval Montellano 2025 contó además con el Patricio oficial de la Alcaldía de Villa Montellano, José Ignacio Paliza, Presidencia de la República y el Comité Organizador del Carnaval.

La entrada Punta Bergantín presente en carnaval “Montellano 2025” se publicó primero en PuntualRD.

]]>
https://puntualrd.com/punta-bergantin-presente-en-carnaval-montellano-2025/feed/ 0
Roberto Fulcar pone libro en circulación en Santiago en el que expone nuevo modelo educativo que requiere el país https://puntualrd.com/roberto-fulcar-pone-libro-en-circulacion-en-santiago-en-el-que-expone-nuevo-modelo-educativo-que-requiere-el-pais/ https://puntualrd.com/roberto-fulcar-pone-libro-en-circulacion-en-santiago-en-el-que-expone-nuevo-modelo-educativo-que-requiere-el-pais/#respond Tue, 18 Mar 2025 00:47:39 +0000 https://puntualrd.com/?p=7566 El doctor Roberto Fulcar afirmó en esta ciudad de Santiago que el nuevo sistema educativo que requiere el país consiste en que el maestro despierte en el estudiante el gusto por saber, el pensamiento crítico, la imaginación y la intencionalidad de criticarlos todo en su entorno, su vida los profesores y sus padres. Al ofrecer …

La entrada Roberto Fulcar pone libro en circulación en Santiago en el que expone nuevo modelo educativo que requiere el país se publicó primero en PuntualRD.

]]>
El doctor Roberto Fulcar afirmó en esta ciudad de Santiago que el nuevo sistema educativo que requiere el país consiste en que el maestro despierte en el estudiante el gusto por saber, el pensamiento crítico, la imaginación y la intencionalidad de criticarlos todo en su entorno, su vida los profesores y sus padres.

Al ofrecer exponer sobre el contenido de su libro titulado “mi compromiso con la educación”, el cual puso en circulación este sábado, el cual dijo constituye un acto consciente de transformación social, porque es con la educación que se puede transformar y se puede hacer en un tiempo relativamente corto.

“Por eso este libro que comencé a escribir en el 2021 y que tuve que interrumpirlo por la pérdida de mi salud y mi ausencia del país, y volví por él regresó de mi salud, pero me resultó excesivamente voluminoso, ya nadie compra un libro de mil páginas, entonces tuve que dividirlo en tres”, expresó.

El exministro de Educación dijo que este es su primer libro que trata de este recorrido histórico cuando “fui construyendo ese compromiso con la educación, que me ha llevado por muchos países, antes y después de ser ministro de educación”.

Explicó que ahora ha tenido que consolidarse como consultor de varias instituciones internacionales y de varias universidades y que en este libro se narra cómo se construyó ese compromiso y cuál es el valor estratégico de dicho compromiso.

“La educación tiene que dejar de ser una actividad ingenua, etérea, una cosa que uno hace porque si, como se baña, como come, como va al parque, como se viste, no la educación tiene que tener claramente una intencionalidad, un país, tiene que decir que quiere en las próximas décadas y tiene que entregar eso a las academias”, subrayó.

Manifestó que la sociedad tiene que definir en qué momento, cuál es el hombre, cuál es la mujer que necesita el empresariado, para el año que viene, los cinco años o para los veinte años, a dónde es que van las tendencias del mundo, en que es que vamos a formar los jóvenes.

“Vamos a seguir gastando dinero en las universidades formando en las profesiones tradicionales, cuando el mundo entero está evaluando técnico señores, para ensamblar tecnologías, para proyectar, para diseñar”, precisó.

Durante el acto que tuvo lugar en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA, Fulcar dijo que un muchacho puede en un año, adquirir una formación técnica que les permita tener un mayor ingreso que cincuenta muchachos que duraron cinco años en la universidad.

Reveló que, por esa razón, hará dos nuevas publicaciones en lo adelante concerniente a la educación que el país se merece, una crítica profunda amplia, comprensible y fácil de entender, sobre porqué ha fracasado el sistema educativo dominicano y los sistemas educativos de América Latina.

“Y después de ese libro, la educación que nos merecemos, aspiro a sacar el tercero, que es mi propuesta educativa, que se llama Educación para vivir mejor”, sostuvo.

Afirmó que, si finalmente la educación no sirve para mejorar la vida de las personas y de las sociedades, porque ninguna vida es sana, sino impacta la vida positivamente, ya que una comunidad mejor educada, es una comunidad con mayor protección a una buena salud.

Las palabras de bienvenida las pronunció el alcalde de Santiago Ulises Rodríguez, quien resaltó los aportes de esta obra al sistema educativo, debido al gran contenido que tiene.

El periodista Ramón de Luna hizo una especie de semblanza del escritor destacando la excelente labor que Roberto Fulcar hizo desde el Ministerio de Educación, durante la pandemia del Covid-19.

Mientras que Sandy Filpo, expresidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), destacó el papel desarrollado por Fulcar, desde el Ministerio de Educación, en medio de la pandemia, por lo que se mostró de acuerdo en que la educación debe estar dirigida formar la mano de obra que necesita cada provincia del país.

Además del alcalde Ulises Rodríguez, en el acto participaron, el profesor Santiago Portes, presidente del consejo de administración de la Cooperativa Nacional de Maestro (COOPNAMA), la diputada Soraya Suárez; Rafael Narciso Vargas, presidente de la Cooperativa La Altagracia y el economista Eddy Samuel Álvarez, presidente de la Federación Regional de Cooperativas del Cibao Central (FECOOPCEN).

También el exsenador por Santiago y presidente de Justicia Social Julio César Valentín, José Persia, Rubén Polanco, entre otras autoridades.

La entrada Roberto Fulcar pone libro en circulación en Santiago en el que expone nuevo modelo educativo que requiere el país se publicó primero en PuntualRD.

]]>
https://puntualrd.com/roberto-fulcar-pone-libro-en-circulacion-en-santiago-en-el-que-expone-nuevo-modelo-educativo-que-requiere-el-pais/feed/ 0
Ministro Roberto Ángel presenta «Plan Frontera» para impulsar desarrollo cultural en esas provincias https://puntualrd.com/ministro-roberto-angel-presenta-plan-frontera-para-impulsar-desarrollo-cultural-en-esas-provincias/ https://puntualrd.com/ministro-roberto-angel-presenta-plan-frontera-para-impulsar-desarrollo-cultural-en-esas-provincias/#respond Wed, 12 Mar 2025 23:48:08 +0000 https://puntualrd.com/?p=7560 Montecristi.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, anunció, en Montecristi, el Plan Frontera, una iniciativa que busca transformar la región fronteriza mediante la protección del patrimonio, el fortalecimiento de la identidad y el impulso a las industrias culturales. El funcionario inició en esta provincia un recorrido por toda la región fronteriza, que se extenderá …

La entrada Ministro Roberto Ángel presenta «Plan Frontera» para impulsar desarrollo cultural en esas provincias se publicó primero en PuntualRD.

]]>
Montecristi.- El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, anunció, en Montecristi, el Plan Frontera, una iniciativa que busca transformar la región fronteriza mediante la protección del patrimonio, el fortalecimiento de la identidad y el impulso a las industrias culturales.

El funcionario inició en esta provincia un recorrido por toda la región fronteriza, que se extenderá hasta el sábado 15 de marzo, e incluirá visitas a Dajabón, Santiago Rodríguez, Pedernales, Independencia, Elías Piña y Bahoruco.

Durante este periplo, se desarrollarán encuentros con autoridades locales, representantes del sector cultural y la comunidad en general, con el objetivo de construir, de manera participativa, un modelo de desarrollo cultural adaptado a las necesidades del territorio limítrofe.

Modelo innovador
El ministro destacó que el Plan Frontera responde a la misión institucional del Ministerio de Cultura (MINC) de formular y aplicar políticas inclusivas, que salvaguarden el patrimonio y las manifestaciones artísticas, garantizando el derecho constitucional de todos los ciudadanos a participar en la vida cultural del país.

«Hoy marcamos un antes y un después en la promoción del desarrollo cultural en la frontera dominicana. Nos hemos propuesto convertir la cultura en un motor estratégico para el crecimiento social, económico y territorial de estas comunidades», señaló Salcedo.

La visión proyectada para el año 2035 es la de una región empoderada culturalmente, con una identidad fortalecida, industrias creativas consolidadas y un desarrollo sostenible basado en la cultura.

La protección del patrimonio cultural será una de las prioridades de esta iniciativa, con la restauración de monumentos históricos y la promoción de tradiciones culturales, asegurando mecanismos para su conservación y difusión.

El fortalecimiento de la identidad cultural también jugará un papel fundamental, con el impulso de programas educativos y comunitarios que fomenten el sentido de pertenencia y la participación ciudadana.

Asimismo, el plan contempla el desarrollo de las industrias culturales como motor económico y social, ofreciendo acceso a financiamiento y creando incubadoras culturales para promover el emprendimiento.

La formación artística será otro eje clave, con la creación y fortalecimiento de escuelas de arte y cultura, garantizando el acceso a la educación artística y el desarrollo del talento local. Por último, con la democratización del acceso a la cultura se busca garantizar la inclusión de estas provincias en el desarrollo cultural nacional e internacional, fomentando un intercambio equitativo y equilibrado.

Proceso participativo
El ministro explicó que la formulación del Plan Frontera se desarrollará mediante un amplio proceso participativo que incluirá la creación de Comités Provinciales de Apoyo, la realización de encuentros comunitarios, mesas técnicas territoriales y consultas abiertas.

«Queremos que este sea un proceso verdaderamente inclusivo, donde cada comunidad pueda aportar su visión y necesidades para construir juntos un modelo cultural sostenible», afirmó.

Durante su discurso, Salcedo convocó a autoridades locales, empresarios, artistas, gestores culturales y líderes comunitarios a sumarse activamente al Plan Frontera. «Es el momento de actuar con una visión nueva y dinámica, transformando los desafíos culturales en oportunidades reales de desarrollo y bienestar», enfatizó.

Con esta iniciativa, el MINC reafirma su compromiso con la inclusión cultural y el fortalecimiento de la identidad nacional, apostando por un modelo de desarrollo con la cultura como eje del progreso de las comunidades fronterizas.

La entrada Ministro Roberto Ángel presenta «Plan Frontera» para impulsar desarrollo cultural en esas provincias se publicó primero en PuntualRD.

]]>
https://puntualrd.com/ministro-roberto-angel-presenta-plan-frontera-para-impulsar-desarrollo-cultural-en-esas-provincias/feed/ 0
Presidente Abinader encabezará “El Gobierno Contigo” este jueves, en Pedro Brand https://puntualrd.com/presidente-abinader-encabezara-el-gobierno-contigo-este-jueves-en-pedro-brand/ https://puntualrd.com/presidente-abinader-encabezara-el-gobierno-contigo-este-jueves-en-pedro-brand/#respond Wed, 12 Mar 2025 23:32:06 +0000 https://puntualrd.com/?p=7557 Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezará este jueves 13 de marzo la tercera jornada del programa “El Gobierno Contigo”, en el municipio de Pedro Brand, reafirmando, de este modo, el compromiso de su administración con la cercanía y el apoyo directo a las comunidades. Con esta tercera jornada en Pedro Brand, el Gobierno continúa …

La entrada Presidente Abinader encabezará “El Gobierno Contigo” este jueves, en Pedro Brand se publicó primero en PuntualRD.

]]>
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezará este jueves 13 de marzo la tercera jornada del programa “El Gobierno Contigo”, en el municipio de Pedro Brand, reafirmando, de este modo, el compromiso de su administración con la cercanía y el apoyo directo a las comunidades.

Con esta tercera jornada en Pedro Brand, el Gobierno continúa fortaleciendo su política de impacto social y apoyo a las comunidades, asegurando que las soluciones lleguen de manera efectiva a quienes más lo necesitan.

“El Gobierno Contigo” es una iniciativa gubernamental que acerca diversas instituciones del Estado a los ciudadanos, ofreciendo servicios esenciales como asistencia social, salud, educación y vivienda.

A través de este programa, miles de personas han accedido a beneficios sin intermediarios, agilizando procesos y mejorando su calidad de vida.

El Gobierno Contigo, hasta la fecha
El jefe de Estado lanzó el programa «El Gobierno Contigo» el 9 de febrero de 2025, con el objetivo de acercar las instituciones públicas de asistencia social a las comunidades y resolver problemas puntuales planteados por estas.

Hasta la fecha, se han llevado a cabo dos jornadas de este programa:
9 de febrero de 2025: Lanzamiento e implementación inicial en el sector Barrio Nuevo, en Santo Domingo Norte. Durante esta jornada, el presidente Abinader escuchó las necesidades de los comunitarios y se comprometió a resolver más del 80 % de los problemas de la zona.

23 de febrero de 2025: Segunda jornada en el sector La Ureña, en Santo Domingo Este. En esta ocasión, se ofreció asistencia y se entregaron dispositivos de apoyo a personas con discapacidad, beneficiando a cientos de familias y entregando decenas de dispositivos de apoyo. Además, se realizaron servicios odontológicos gratuitos para personas de diversas edades.

Las instituciones que participan en el programa «El Gobierno Contigo” son 30: Presidencia de la República, Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Desarrollo Comunitario y el Gabinete de Políticas Sociales.

Además, los ministerios, de Interior y Policía, Vivienda y Edificaciones, Educación, Deportes y Recreación, Juventud, Trabajo, Obras Públicas y Comunicaciones.

Asimismo, Intrant, Comedores Económicos, Inespre, Promipyme, Servicio Nacional de Salud, Edeeste , Caasd, Inavi, Inefi, Inaipi, Conadis y Supérate.

De igual modo, Plan Social, Comisión de Desarrollo Barrial, Banreservas, Consejo Nacional de Drogas, Siuben, Infotep y Desarrollo Provincial.

Estas iniciativas reflejan el compromiso del Gobierno dominicano en atender las necesidades de las comunidades más vulnerables y mejorar su calidad de vida.

La entrada Presidente Abinader encabezará “El Gobierno Contigo” este jueves, en Pedro Brand se publicó primero en PuntualRD.

]]>
https://puntualrd.com/presidente-abinader-encabezara-el-gobierno-contigo-este-jueves-en-pedro-brand/feed/ 0
Senado de la República rinde homenaje a Doña Altagracia de la Cruz García, “Tarara” https://puntualrd.com/senado-de-la-republica-rinde-homenaje-a-dona-altagracia-de-la-cruz-garcia-tarara/ https://puntualrd.com/senado-de-la-republica-rinde-homenaje-a-dona-altagracia-de-la-cruz-garcia-tarara/#respond Sat, 08 Mar 2025 15:24:00 +0000 https://puntualrd.com/?p=7552 Peravia, R.D. – En un emotivo acto celebrado ayer jueves en el Senado de la República, se reconoció a varias mujeres dominicanas por su trayectoria y aportes a la sociedad, entre ellas Doña Altagracia de la Cruz García, cariñosamente conocida como “Tarara”, a solicitud del senador Julito Fulcar. Este homenaje se enmarcó dentro de la …

La entrada Senado de la República rinde homenaje a Doña Altagracia de la Cruz García, “Tarara” se publicó primero en PuntualRD.

]]>
Peravia, R.D. – En un emotivo acto celebrado ayer jueves en el Senado de la República, se reconoció a varias mujeres dominicanas por su trayectoria y aportes a la sociedad, entre ellas Doña Altagracia de la Cruz García, cariñosamente conocida como “Tarara”, a solicitud del senador Julito Fulcar.

Este homenaje se enmarcó dentro de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, fecha en la que se exalta la valentía, entrega y compromiso de mujeres que han dejado huella en sus comunidades.

Al motivar el reconocimiento, el senador Fulcar resaltó la admirable trayectoria de Doña Tarara, quien dedicó su vida a la enseñanza y formación de generaciones de peravianos, desempeñándose como maestra en Sabana Buey, Máximo Gómez y el Liceo Francisco Gregorio Billini. Además, su compromiso con la sociedad la llevó a ocupar la responsabilidad de Encargada de la Cárcel de Baní, demostrando siempre su temple, vocación de servicio y amor por su comunidad.

Más allá de su labor profesional, Doña Tarara es recordada por su calidez humana, su fe inquebrantable y su solidaridad con quienes más lo necesitaban.

“Para los docentes, cada alumno, sin importar su edad, es un niño que necesita cariño, además de la enseñanza académica”, expresó con la humildad que la caracteriza.

Visiblemente emocionada, agradeció al senador Fulcar, a quien consideró no solo como su exalumno, sino como un hijo.

“Este reconocimiento me llena de gratitud. Siempre he vivido con la intención de servir, y saber que mis huellas han quedado en el corazón de tantas personas es el mayor premio”, afirmó.

La distinción a Doña Tarara es un tributo a todas las mujeres que, con esfuerzo y amor, han construido caminos de enseñanza, esperanza y fe en sus comunidades.

La entrada Senado de la República rinde homenaje a Doña Altagracia de la Cruz García, “Tarara” se publicó primero en PuntualRD.

]]>
https://puntualrd.com/senado-de-la-republica-rinde-homenaje-a-dona-altagracia-de-la-cruz-garcia-tarara/feed/ 0
¿Es la escuela un centro de adoctrinamiento? Noam Chomsky lo explica https://puntualrd.com/es-la-escuela-un-centro-de-adoctrinamiento-noam-chomsky-lo-explica/ https://puntualrd.com/es-la-escuela-un-centro-de-adoctrinamiento-noam-chomsky-lo-explica/#respond Wed, 05 Mar 2025 02:35:15 +0000 https://puntualrd.com/?p=7549 El diálogo entre Donaldo Macedo y Noam Chomsky revela una crítica profunda al sistema educativo y su papel en la perpetuación de las estructuras de poder. A través de un análisis detallado, ambos intelectuales desentrañan cómo las escuelas, lejos de fomentar el pensamiento crítico, funcionan como mecanismos de control social. Este artículo explora sus reflexiones …

La entrada ¿Es la escuela un centro de adoctrinamiento? Noam Chomsky lo explica se publicó primero en PuntualRD.

]]>
El diálogo entre Donaldo Macedo y Noam Chomsky revela una crítica profunda al sistema educativo y su papel en la perpetuación de las estructuras de poder. A través de un análisis detallado, ambos intelectuales desentrañan cómo las escuelas, lejos de fomentar el pensamiento crítico, funcionan como mecanismos de control social. Este artículo explora sus reflexiones sobre el caso de David Spritzler, un niño de doce años que desafió el sistema, y cómo este episodio ilustra la hipocresía y el adoctrinamiento inherentes a la educación formal.

El caso de David Spritzler: Un niño que vio la hipocresía
David Spritzler, un estudiante de doce años de la Escuela Latina de Boston, se negó a pronunciar el Juramento de Fidelidad, argumentando que era una «exhortación hipócrita al patriotismo». Para Chomsky, este caso es emblemático: «Un niño de doce años pudo detectar la evidente hipocresía del Juramento, mientras que sus maestros y administradores, supuestos intelectuales, no lo hicieron». Macedo se pregunta por qué los educadores, formados para pensar críticamente, son incapaces de ver lo que un niño percibe con claridad. Chomsky responde: «Es el resultado del adoctrinamiento tendencioso que se lleva a cabo en nuestras escuelas».

La escuela como centro de adoctrinamiento
Chomsky no se sorprende de que los maestros exijan obediencia en lugar de fomentar el pensamiento independiente. «Las escuelas son centros de adoctrinamiento y obediencia impuesta», afirma. Según él, el sistema educativo está diseñado para socializar a los estudiantes de manera que respalden las estructuras de poder. «En Harvard, por ejemplo, no solo aprendes matemáticas; aprendes qué se espera de ti como graduado de Harvard, cómo comportarte y qué preguntas no hacer jamás». Esta socialización, dice Chomsky, recompensa a quienes se ajustan al sistema y margina a quienes lo cuestionan.

Harvard vs. MIT: Dos enfoques diferentes
Chomsky contrasta Harvard con el MIT, donde él trabaja. «Harvard forma a la gente que gobierna el mundo; el MIT forma a los que lo hacen funcionar», explica. Aunque el MIT es una institución más técnica y menos preocupada por el control ideológico, Chomsky reconoce que tampoco escapa a su función institucional: «Oculta la mayor parte de la verdad sobre nuestro mundo y nuestra sociedad». Sin embargo, el MIT permite más espacio para el pensamiento independiente, algo que Chomsky valora profundamente.

La democracia y la propaganda en las escuelas
Macedo y Chomsky coinciden en que las escuelas estadounidenses bombardean a los estudiantes con propaganda a favor de la democracia. «Si la escuela fuera verdaderamente democrática, no sería necesario machacar a los estudiantes con tópicos sobre la democracia», afirma Chomsky. La realidad, sin embargo, es que el sistema educativo está diseñado para apoyar los intereses de la clase dominante. «Las escuelas fueron creadas para adoctrinar a los jóvenes en los valores e intereses de los más ricos y poderosos», añade.

El papel de los intelectuales en el sistema doctrinal
Chomsky critica el papel de los intelectuales en la perpetuación del sistema doctrinal. «Los intelectuales ofrecen un servicio similar al de un carpintero: hacen lo que se espera de ellos», dice. En su opinión, la mayoría de los intelectuales no son más que «comisarios» que defienden los intereses de los poderosos. Macedo añade: «Han interpretado un papel vergonzoso a lo largo de la historia, apoyando genocidios, esclavitud y explotación».

La objetividad como herramienta de distorsión
Chomsky y Macedo discuten el uso de la objetividad como una cobertura para distorsionar la verdad. «Muchos intelectuales utilizan la pretensión de objetividad para ignorar factores inconvenientes», explica Chomsky. Macedo cita a Paulo Freire, quien describe a estos intelectuales como personas que «llevan guantes y mascarilla para no contaminar ni ser contaminados». Chomsky añade: «Llevan anteojeras que les impiden ver lo evidente».
La responsabilidad de los maestros

Chomsky insiste en que la responsabilidad de los maestros es decir la verdad. «Es un imperativo moral averiguar la verdad y difundirla», afirma. Sin embargo, advierte que decir la verdad al poder es una pérdida de tiempo. «Lo importante es hablar con los estudiantes, no a ellos. El aprendizaje verdadero consiste en descubrir la verdad, no en memorizarla».

El «rebaño desconcertado» y la clase especializada
Chomsky utiliza el término «rebaño desconcertado», acuñado por Walter Lippmann, para describir a la mayoría de la población. «La clase especializada, que representa un porcentaje ínfimo de la población, toma las decisiones y mueve los hilos», explica. Las escuelas, según Chomsky, están diseñadas para mantener al «rebaño» bajo control, adoctrinándolo en los valores de la ideología dominante.

Chomsky y Macedo analizan cómo la censura funciona en las sociedades democráticas. «En los estados totalitarios, controlas al rebaño con fuerza bruta; en las democracias, lo haces con propaganda», dice Chomsky. La autocensura, según él, comienza en la escuela, donde se aprende a obedecer en lugar de pensar. «La escuela no es el único sistema de adoctrinamiento; los medios de comunicación también juegan un papel crucial», añade.

La educación como herramienta de liberación
Chomsky y Macedo concluyen que la educación debe ser una herramienta de liberación, no de opresión. «La obligación de cualquier maestro es ayudar a sus estudiantes a descubrir la verdad por sí mismos», afirma Chomsky. Macedo añade: «Solo así podremos desafiar las estructuras de poder y construir una sociedad más justa». Este diálogo es un llamado a repensar el papel de la educación en la formación de ciudadanos críticos y conscientes.

La entrada ¿Es la escuela un centro de adoctrinamiento? Noam Chomsky lo explica se publicó primero en PuntualRD.

]]>
https://puntualrd.com/es-la-escuela-un-centro-de-adoctrinamiento-noam-chomsky-lo-explica/feed/ 0