FILOSOFÍA
-
La crisis de la Libertad
La libertad ha sido un episodio. «Episodio» significa «entreacto». La sensación de libertad se ubica en el tránsito de una…
Leer más » -
Las nuevas formas de Control
Una ausencia de libertad cómoda, suave, razonable y democrática, señal del progreso técnico, prevalece en la civilización industrial avanzada. ¿Qué…
Leer más » -
El síndrome de la impaciencia
En su artículo, Caroline Mayer cita al profesor David Shi, de la Universidad Furman de Carolina del Sur: «Esperar se…
Leer más » -
Manipulación y propaganda
Los Estados Unidos crearon los cimientos de la industria de las relaciones públicas. Tal como decían sus líderes, su compromiso…
Leer más » -
La desaparición de lo contrario
La palabra «objeto» procede del verbo latino obicere, «arrojar contra», «reprochar» o «recriminar». Es decir, el objeto es, antes que…
Leer más » -
¿Qué es ser un filósofo?
El ser del filósofo parte de no tener un ser determinado y si lo tiene debe abandonarlo, es el que…
Leer más » -
La función de los pobres
Hasta ahora, toda sociedad conocida ha tenido pobres. Y —permítaseme repetirlo — no es cosa de extrañarse: la imposición de…
Leer más » -
El sujeto sometido no es consciente de su sometimiento
El poder tiene formas muy diferentes de manifestación. La más indirecta e inmediata se exterioriza como negación de la libertad.…
Leer más » -
Sobre la muerte
Nacimiento y muerte pertenecen igualmente a la vida y se contrapesan. El uno es la condición de la otra. Forman…
Leer más » -
El terror de la autenticidad
Hoy se habla mucho de autenticidad. Como toda publicidad del neoliberalismo, se presenta con un atavío emancipador. Ser auténtico significa…
Leer más »