Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies clasificadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

OPINIÓNPUNTUAL

Importancia de un feriado capital: Primero de Mayo

Cada vez que el calendario, en su constante rodar, nos hace viajar al primero de mayo, muchos lo tomamos como un día más y sobretodo, si es fiesta, relativizamos su importancia. Esta fecha, denostada y despreciada, es el día del trabajo, conmemorando una matanza de trabajadores, y que desde entonces, hace más de 150  años, es el alto en el camino para determinar si hemos podido cumplir con los anhelos de esos obreros.

El mundo es cada vez más rico. Las personas poseen bienes y servicios impensados, pero esa riqueza no se ha traducido en un reparto equitativo de dicha prosperidad, y hay grandes bolsones de miseria y unos pocos acumulan todo. Hemos fallado en generar empleos seguros y bien remunerados para todos, manteniendo explotados a unos para ampliar las riquezas de unos pocos. Cada año, miles sufren heridas incapacitantes y millones quedan fuera de la Seguridad Social y los planes de pensiones, que son los únicos puentes en contra de la pobreza y olvido de los años de vejez y retiro. Aún millones de niños de edad escolar levantan cosechas en lugar de educarse, y muchos trabajadores sufren vejaciones por parte de jefes abusadores.

Por ello, este día del trabajo debe ser un momento de reflexión por parte del Sector Público y del Privado. Los primeros deben sincerarse y buscar incentivar la capacitación y el acceso a fuentes de empleo que generen un trabajo digno, y el sector privado debe ayudar a crear esas condiciones, generando empleos en sus empresas y capacitando sus empleados. Por ello, y aprovechando la Ley que establece la Estrategia de Plan Nacional 2010-2030, exhorto a todos los actores del sector laboral a poner de su parte y crear fuentes de empleos por medio de la inversión de capitales, y creer en la mano de obra local, capacitándola y tecnificándola.

Que estos propósitos no se queden en un marco meramente propósitos, sino que se generen políticas públicas reales que combatan esa exclusión que atenta contra la salud de la patria y la dignidad de esos condenados de la tierra que no tienen empleos o tienen uno en condiciones de indignidad o peligro.

Fuente :
Dr. Nestor Saviñon | TPD

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba